Informática – Cedesistemas https://2024.cedesistemas.edu.co La Formación Cambia Tu Vida Sat, 04 Apr 2020 15:57:27 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 ¿Cómo Llevar la Seguridad Informática de tu Oficina al Hogar? https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/ https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/#respond Fri, 03 Apr 2020 01:41:24 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1459 Cuando estamos trabajando en la empresa los computadores y sistemas que utilizamos están protegidos de amenazas informáticas por una serie de tecnologías que garantizan la seguridad.  Ahora que estamos trabajando desde casa nos preguntamos cómo mantener una seguridad adecuada para los dispositivos e información que utilizamos tanto laboral como personal.  Veamos que es simple garantizar la seguridad informática en nuestro hogar.

1- Sentido común:

 Una de las formas más comunes con las que buscan vulnerar nuestra seguridad es mediante algún engaño, correos o llamadas en las que se hacen pasar por alguna entidad reconocida y en la que te piden alguna información o te piden hacer clic en un enlace que supuestamente te lleva a la página de esa empresa (por ejemplo, a la página de tu banco). Está siempre atento cuando recibas este tipo de mensajes, por ejemplo el banco no te va a pedir los datos de tu tarjeta de crédito, evita digitar claves en página que aunque parezcan las del banco tu no ingresaste digitando la dirección tú mismo y no te creas todas las llamadas que te dicen que ganaste un gran premio, un viaje a Disney una herencia de alguien muy lejano, todos esos son engaños que han sido utilizados y siguen siendo utilizados hoy en día.

2. Protección en el dispositivo:

Es importante que en el computador de tu hogar tengas un software de protección contra amenazas o lo que antes acostumbrábamos a llamar “anti-virus” y que hoy protegen nuestros sistemas para muchas otras cosas además de lo que llamamos virus informático.  Estas soluciones permiten detectar otros tipos de amenazas a las que en términos generales se les conoce como Malware, entre las cuales están los adwares, los virus, los troyanos, spywares, entre otros.  Adicionalmente tienen funcionalidades como el control parental que te permite controlar lo que los niños pueden o no hacer y ver en el computador e incluyen lo que conocemos como firewall que consiste en la funcionalidad de controlar qué aplicaciones pueden conectarse hacia o desde tu computador hacia afuera de el.

3. Sobre las contraseñas:

Un sistema de seguridad es tan débil como su punto más débil, así que de nada servirá proteger nuestro computador si nuestras contraseñas son débiles, es conveniente tener contraseñas complejas, de al menos 8 caracteres, estas deben incluir números, letras mayúsculas y letras minúsculas y si el sistema lo soporta caracteres especiales como *,$,%, etc.  Para recordar las contraseñas un buen método es que estas sean palabras o frases que recordemos fácilmente pero en las cuales reemplacemos algunas letras por números y caracteres especiales.

4. Espiando por la cámara:

Las aplicaciones en nuestro computador podrían acceder a la cámara incluso sin que nosotros lo percibamos. Es por esto que hay varias prácticas que pueden servir para evitar ser espiados por nuestra propia cámara.  Una forma frecuentemente utilizada es poner algo que tape el lente de la cámara de esta forma aunque sea activada no podrán espiarnos, esto se puede hacer con algo tan simple como una cinta que no sea transparente o también existen protectores que se pegan a los equipos y que tienen una tapa que desliza y que permiten destapar el lente cuando necesitamos utilizar la cámara.

5. Lo que llevamos a nuestros equipos:

Estos controles que hemos mencionado no servirán de nada si somos nosotros mismos quienes llevamos el malware dentro de nuestros equipos. Es por esto que debemos tener mucho cuidado con el software que descargamos e instalamos, validar siempre que venga de fuentes confiables, es común que los programas de protección del equipo instalen en el navegador web un complemento que permite ver cuáles sitios han sido validados por ellos como sitios seguros.  De igual manera verificar todo los que venga de fuentes externas como memorias o discos USB.

Para finalizar ten en cuenta que en general la seguridad que necesitas para proteger los equipos informáticos de tu hogar es la que te facilitará tener un entorno seguro para trabajar desde tu casa.  Te invitamos a que ahora que estás en tu casa para mantenerte seguro a ti y a tu familia también mantengas seguro tu entorno informático.

Iván Dario Cortes Badillo
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/feed/ 0
4ta. Revolución Industrial -Mitos y Leyendas- https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/ https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/#respond Tue, 04 Feb 2020 21:38:01 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1152 Te invitamos a nuestra charla donde una experta nos contará sus experiencias, frustraciones, logros y como afrontan en su empresa la 4ta. Revolución Industrial. Además de las habilidades que sus equipos de trabajo han tenido que desarrollar para ser exitosos en esta nueva era.

]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/feed/ 0
¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial? https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/ https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/#respond Fri, 18 Oct 2019 19:12:43 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=251 Mucho se ha hablado durante el último año de la cuarta revolución industrial. Si bien entendemos que cada era tecnológica se ha visto enmarcada por un conjunto de eventos que han definido el camino del desarrollo de nuestra sociedad, es importante tener presente cuáles son las características de una revolución y por qué en la actualidad hablamos de que estamos viviendo la cuarta revolución industrial o la revolución 4.0.

Algo de lo que estamos seguros es de que no somos conscientes de la magnitud de esta revolución, un momento que cambiará los medios de producción para siempre.

Por ejemplo, ver carros que se conducen y se parquean por sí solos ó personas que interactúan con asistentes virtuales en procesos de compra en redes sociales y múltiples plataformas digitales, nos indica que las cosas han cambiado a nuestro alrededor.

Hace menos de 50 años, estas ideas solo se podían ver en dibujos animados, y se pensaban descabelladas cuando solo eran producto de la imaginación de algunos escritores de ciencia ficción. Pero hoy la cuarta revolución industrial ó industria 4.0  como es conocida por muchos, ya está aquí, y será el motivo de innumerables debates durante las próximas décadas.

“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, expresó Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”, publicado este año.

Klaus Schwab, además, nos cuenta en su libro que esta revolución a diferencia de las anteriores, apoya su impacto en tres elementos fundamentales: velocidad exponencial a la que se está dando el cambio; amplitud y profundidad de todas las aristas sociales, económicas, políticas y biológicas que perciben el cambio; y el impacto de los sistemas que están siendo tocados y que están redefiniendo nuestra existencia y la manera en cómo nos relacionamos con el mundo.

Cabe resaltar que estos tres elementos tienen una fuerte base tecnológica en internet y es ahí donde está la fuerza de la evolución de nuestra sociedad, en la inteligencia artificial, esto debido a las cantidades de datos que viajan día a día en la red.

Pero ¿Qué es lo que definimos como la industria 4.0 ó cuarta revolución industrial?, consiste en la digitalización de los procesos industriales por medio de la interacción de la inteligencia artificial con las máquinas y la optimización de recursos enfocada en la creación de metodologías comerciales que garanticen la satisfacción del cliente y la personalización de servicios.

Uno de los objetivos de esta revolución es la unión entre tecnologías digitales que permiten la creación de mercados inéditos y la interacción entre actores económicos y definitivamente, la cuarta revolución se convirtió en la concentración de las anteriores revoluciones, ya hablamos de nuevos modelos de negocio, nuevos modelos de producción y nuevos mecanismos de consumo.

En definitiva nuestro entorno se ha transformando y le ha dado paso a grandes cambios en la manera en como interactuamos con el mundo y las revolucionarias tecnologías emergentes, lo que nos invita a asumir el reto de preparnos para avanzar con ella.

Natalia Andrea Molina Grisales
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/feed/ 0
¿Qué son las metodologías ágiles y cuáles son sus beneficios? https://2024.cedesistemas.edu.co/que-son-las-metodologias-agiles-y-cuales-son-sus-beneficios/ https://2024.cedesistemas.edu.co/que-son-las-metodologias-agiles-y-cuales-son-sus-beneficios/#comments Wed, 12 Dec 2018 22:35:54 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1 La Agilidad es entendida como un conjunto de principios, valores y modelos mentales que nos permite enfrentar de una manera más rápida y efectiva la solución de problemas. Es del agilismo que se desprenden las llamadas metodologías ágiles.

Las metodologías ágiles son sin duda, herramientas para mejorar el tiempo de respuesta frente a los cambios, para lograr que los equipos trabajen con más motivación y autonomía. Lo que permite adaptar las formas de trabajo a las necesidades de cada proyecto, con gran flexibilidad en cualquier tipo de organización.

Algunos de los marcos de trabajo ágiles más reconocidos en el mundo son: Scrum, Kanban y XP, estas metodologías ayudan a enfrentar todo tipo de problemas que tengan incertidumbre y complejidad, necesiten de retroalimentación y, además requieran cualquier cambio en el camino. Es decir, las metodologías ágiles se pueden aplicar en cualquier tipo de organización y en cualquier sector: financiero, salud, educación y tecnología.

Aquí te contaremos el caso de éxito de Spotify, una organización que con el uso de metodologías ágiles ha logrado transformar la manera en cómo escuchamos música.

Spotify y su caso de éxito con el uso metodologías ágiles

 Spotify fue una de las primeras empresas en usar metodologías ágiles para facilitar el trabajo cuando creciera el número de desarrolladores y los procesos se hicieran más complejos. La plataforma empezó usando Scrum, una metodología para trabajar de forma colaborativa en equipos pequeños y altamente productivos.

Scrum es una metodología ágil que contiene una serie de pasos que ayudan a realizar un proceso de forma ágil y con resultados de calidad. Con Scrum, Spotify comenzó a adoptar nuevas técnicas de agilismo para dar autonomía a los equipos de desarrollo de software, aprender de los errores y potenciar un trabajo colaborativo. Su estrategia, fue trabajar con equipos pequeños, entre seis y ocho personas, para que cada equipo fuera autónomo, pues al no haber dependencias entre sí, no habrían bloqueos en los procesos.

Juan Manuel Serruya, director de Ingeniería de Spotify, ha dicho en distintas conferencias que cuando iniciaron, tenían la estructura de la mayoría de las startup del mundo: un mismo equipo para iOS, Android, Web y Backend, pero cuando empezaron a escalar y a aumentar la cifra de desarrolladores tuvieron problemas de comunicación y de velocidad.

“Introducir una nueva característica implicaba meter a mucha gente en un cuarto y hacer discusiones larguísimas, era muy difícil que alguien tomara una decisión, otro problema era cuando había 50 desarrolladores contribuyendo, por ejemplo, a la aplicación de Android, nadie se sentía dueño de la aplicación, no había un compromiso”, explicó el director.

Trabajar con metodologías ágiles para Spotify representó contratar más productores, ingenieros y diseñadores para producir más rápido. “El agilismo es la única manera de ganar, es la única ventaja de una compañía que compite con empresas que tienen recursos infinitos”, resaltó.

Las metodologías ágiles funcionan cuando los cambios son constantes, con procesos que permiten la creación de productos de calidad con bajos costos y en menor tiempo. Y así fue como Spotify logró con el uso de metodologías ágiles que sus equipos de trabajo se movieran rápidamente para entregar valor a sus clientes en cortos periodos de tiempo, en los que siempre primó la innovación, la competitividad y la productividad.

]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/que-son-las-metodologias-agiles-y-cuales-son-sus-beneficios/feed/ 1