Marketing y ventas – Cedesistemas https://2024.cedesistemas.edu.co La Formación Cambia Tu Vida Thu, 18 Jun 2020 18:42:39 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 Los Desafíos de la Comunicación https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/ https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/#respond Wed, 17 Jun 2020 20:27:49 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1862 La base de todas las estructuras sociales está fundada en un aspecto principal, la comunicación, y alrededor de esto construimos nuestras normas, se plantean unas reglas, para darle sentido y una vía a la convivencia. Somos seres que aprendimos a interactuar y que, gracias a nuestra complicada estructura, nos vimos en la tarea de conformar ciertas normas, comunes y casi universales para nuestra especie.

Con el tiempo todo cambia, se renueva, se crea y descubre, y por eso, dentro de nuestras sociedades nada es estable y eterno, por lo que nuestros conocimientos, no solo piden si no que nos exigen ser renovados, que los actualicemos, porque el mundo nunca va a parar de hacerlo. Y claramente, la comunicación, aspecto base de nuestras sociedades, no es algo que se quede por fuera de esto, la comunicación fluye, genera interacción, y sus respuestas y mensajes los evidenciamos de infinitas formas. Existen centenares de lenguas diferentes, tanto que ya algunas han desaparecido y otras, apenas están naciendo, si hay algo que genere movimiento y cambio en el mundo, son las comunicaciones.
Marisol Musella Londoño, experta en comunicaciones, nos habla de estos cambios, no solo en nuestras vidas personales si no también en las organizaciones en el contexto de esta era digital que tanto nos ha afectado.

Trascender lo digital y la época de crisis

Lo digital hoy es un reto para las organizaciones y su función en los equipos de trabajo, hoy lo tenemos que tener todo tanto en lo digital como en lo físico, tenemos que transportar nuestra esfera presencial a nuestras pantallas, y la mejor herramienta es la comunicación y con mejores líderes. Y es un tema tan importante que le podríamos poner en el contexto de una crisis, entendiendo esta como una necesidad urgente por resolver que llegó de forma inesperada y que por lo tanto está afectando nuestros equipos de trabajo y los resultados. Hay que buscar la forma, de trascender lo digital para fortalecer a los equipos de trabajo.

Denotar como crisis algún contexto o suceso es importante porque la comunicación en este sentido obtiene mayor importancia y es el momento de ser más cuidadosos, aunque la crisis es una alerta, no deja de ser un nido gigantesco de oportunidades, que si por medio de la herramienta de la comunicación, se lleva de la forma correcta, estas crisis se convierten en un impulso para las empresas y estructuras.

Incertidumbre, miedo y preguntas

El manejo correcto y acertado de las crisis y de los eventos en general, conllevan muchas cosas, frente a las cuales debemos tener calma y paciencia a la hora de tratar la incertidumbre y el medio, son reacciones naturales frente a los momentos de crisis y no podemos dejar que se convierta en un problema o en una angustia constante, aquí es que se encuentra la importancia de la correcta comunicación, que sea clara, afectiva, asertiva y efectiva, responsabilidad que recae sobre cada persona que compone las empresas o hace parte de una estructura.

Para esto, Musella, propone estar en una constante tarea de hacernos preguntas, no muchas, pero sí las correctas. ¿Los equipos están trabajando conjuntamente?, ¿están surgiendo nuevos conflictos?, ¿no se están produciendo conversaciones críticas? Encontrar las respuestas es de vital importancia y el mejor camino siempre será, comunicación y más comunicación.

Los nuevos desafíos

Responder a todo estos nuevos desafíos es responsabilidad de cada uno y con el tiempo se irán presentando nuevos. La comunicación nos ofrece muchas maneras de hacer llevadero todo esto y de llegar a una resolución de todos los conflictos de una forma rápida y asertiva.

Una comunicación más humana y hacer uso de storytelling son formas de hacer esto, con el fin de que nuestros receptores entiendan todo y que su respuesta sea crítica frente al tema. Con esto generamos, los cuatro pilares que nos brinda Musella: comunicación personal, comunicación recíproca, comunicación vívida y comunicación memorable. Si logramos cumplir con estos cuatro principios, la crisis y los desafíos tan solo serán una oportunidad.

Y para llegar a esto, podemos buscar nuestro Círculo de Oro. Que es responder a una pregunta, el por qué, si tenemos esto, ya luego viene el cómo y el qué. Pero tiene que ser en esta dirección, si tenemos claro nuestro por qué, tenemos claro todo y la comunicación va a ser mucho más fácil y exitosa.

Ahora, nos queda ser más conscientes de nuestras comunicaciones, cómo lo hacemos, el uso que le damos y si nuestros receptores nos están entendiendo. Mejorar este aspecto puede ser la solución a nuestros retos y desafíos.

Tú, ¿cómo te estás comunicando?

webinar-cedesistemas-nuevos-retos-en-la-comunicacion
Pedro Pablo Gil Valencia
Apasionado por la comunicación, las redes sociales y el desarrollo de las personas
Colaborador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/feed/ 0
4ta. Revolución Industrial -Mitos y Leyendas- https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/ https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/#respond Tue, 04 Feb 2020 21:38:01 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1152 Te invitamos a nuestra charla donde una experta nos contará sus experiencias, frustraciones, logros y como afrontan en su empresa la 4ta. Revolución Industrial. Además de las habilidades que sus equipos de trabajo han tenido que desarrollar para ser exitosos en esta nueva era.

]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/4ta-revolucion-industrial-mitos-y-leyendas/feed/ 0
Descubre los cambios de algoritmo que ha realizado Facebook e Instagram en el último año https://2024.cedesistemas.edu.co/descubre-los-cambios-de-algoritmo-que-ha-realizado-facebook-e-instagram-en-el-ultimo-ano/ https://2024.cedesistemas.edu.co/descubre-los-cambios-de-algoritmo-que-ha-realizado-facebook-e-instagram-en-el-ultimo-ano/#respond Tue, 26 Nov 2019 19:36:36 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=860 A inicios del año 2018, Mark Zuckerberg, el creador de Facebook sorprendió a la comunidad contando que desde su fundación, esta red social fue creada para generar conexiones de persona a persona, pero con el paso de los años, esto cambió y el feed de noticias o página de inicio de Facebook se convirtió en un lugar para posicionar marcas y hacer crecer comunidades. Así que Facebook al darse cuenta de esto decidió volver a sus inicios.

Luego de este anuncio en el año 2018, las marcas han afrontado retos diarios para visibilizar sus contenidos debido a que lo que antes les funcionaba, ya no funciona.

Y ahora finalizando el año 2019, nos encontramos con nuevos cambios de algoritmo en Instagram y Facebook que suman nuevos desafíos a quienes trabajan en marketing digital.
Aquí te contamos qué son los algoritmos y cómo puedes trabajar para que el algoritmo juegue a tu favor.

¿Cómo funcionan los algoritmos de redes sociales?

El contenido que vemos a diario en redes sociales está basado en nuestros intereses y en “la mano invisible de los algoritmos”. Cada red social usa diferentes parámetros para definir lo que muestra y lo que no muestra en el perfil de cada usuario.

Cuando trabajas en marketing digital debes entender cómo funciona cada algoritmo y qué privilegia, para que el contenido que publicas cree mayor impacto y llegue a más personas.

El algoritmo de Instagram

Instagram inició siendo una red social sin algoritmo y por este motivo su feed principal o página de inicio se organizaba cronológicamente mostrando sus publicaciones más recientes primero. Pero exactamente en el año 2016 esto cambió y actualmente no se conoce con exactitud cómo funciona, pero hay 3 puntos importantes que hacen que tus publicaciones tengan mejor comportamiento en Instagram.

1.Relevancia e interacción:
Aunque las publicaciones ya no son organizadas cronológicamente, Instagram aún considera qué tan reciente es una imagen y el interés y la interacción que genera desde el momento de su publicación.

2. Engagement:
El engagement total de una publicación en Instagram, es medido por medio de los comentarios y me gustas, lo que hace que una publicación sea priorizada o no.

3. Tiempo de lectura del post:
La red prioriza las publicaciones de las cuentas con las que los usuarios más interactúan mediante comentarios, me gusta, mensajes directos y búsquedas. Así que la rapidez en la interacción de los usuarios con el contenido, determina también si el éxito de tu post es mayor o menor.

4. Uso de hashtags:
El uso de hashtags influye mucho, pues la mayoría de los usuarios realiza búsqueda a través de hashtags en esta red social.

Así que es importante hacer uso de ellos con palabras claves que puedan asociarse de manera directa a las búsquedas que realizan los usuarios en esta red social.

Actualmente Instagram prioriza por intereses del usuario y el engagement potencial lo que ha traído una fuerte caída en la aparición en el feed de los perfiles que seguimos, y esto lleva a las marcas a realizar grandes inversiones en pauta para obtener mejores resultados, mayor aparición y por ende, mejor comportamiento en Instagram.

Ahora tienes los items claves que debes tener en cuenta para que el algoritmo de Instagram considere mostrar tu perfil.

El algoritmo de Facebook
Definitivamente entender el algoritmo de Facebook permite sacar el máximo provecho de esta plataforma y, para esto, es necesario entender cómo funciona y lo que debes hacer para obtener buenos resultados.

1.Genera conversaciones
El nuevo algoritmo de Facebook le da preferencia a los contenidos de amigos y familiares que estimulan conversaciones, por encima de los contenidos de negocios, marcas y medios de comunicación.

2.Ubica URL externos
Se redujo notablemente el alcance de las publicaciones con enlaces a sitios web, debido a que Facebook desea que el contenido que consumen los usuarios este todo en su plataforma y no en sitios externos.
Te aconsejamos ubicar la url hacia donde deseas llevar el tráfico de tu sitio web, a modo de respuesta a las preguntas que la gente hace en los comentarios de la publicación, de este modo, garantizas que el contenido logre un mayor alcance.

3. Contenidos con más calidad
La reducción en la cantidad de publicaciones realizadas, este es uno de los cambios más significativos de Facebook: “Como el espacio del Newsfeed es limitado, al mostrar más publicaciones de amigos y familiares, que detonen la conversación, significa que mostraremos menos contenido público, incluido los videos y otro tipo de contenidos de los negocios”, dijo Zuckerberg el día de los cambios. Este anuncio reta a las marcas a publicar menos contenido, pero de más calidad.

Conocer los cambios en el algoritmo que han realizado estas redes sociales y entender lo que privilegia y lo que no, permite realizar contenido estratégico.
Te aconsejamos revisar juiciosamente lo que capta la atención del público objetivo y cuáles son las horas en las que obtienen mejor rendimiento. Solo con la actualización, observación y estudio permanente de estas redes sociales, lograrás obtener mejores resultados en Facebook e Instagram.

Ana María Martinez Sánchez
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/descubre-los-cambios-de-algoritmo-que-ha-realizado-facebook-e-instagram-en-el-ultimo-ano/feed/ 0
¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial? https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/ https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/#respond Fri, 18 Oct 2019 19:12:43 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=251 Mucho se ha hablado durante el último año de la cuarta revolución industrial. Si bien entendemos que cada era tecnológica se ha visto enmarcada por un conjunto de eventos que han definido el camino del desarrollo de nuestra sociedad, es importante tener presente cuáles son las características de una revolución y por qué en la actualidad hablamos de que estamos viviendo la cuarta revolución industrial o la revolución 4.0.

Algo de lo que estamos seguros es de que no somos conscientes de la magnitud de esta revolución, un momento que cambiará los medios de producción para siempre.

Por ejemplo, ver carros que se conducen y se parquean por sí solos ó personas que interactúan con asistentes virtuales en procesos de compra en redes sociales y múltiples plataformas digitales, nos indica que las cosas han cambiado a nuestro alrededor.

Hace menos de 50 años, estas ideas solo se podían ver en dibujos animados, y se pensaban descabelladas cuando solo eran producto de la imaginación de algunos escritores de ciencia ficción. Pero hoy la cuarta revolución industrial ó industria 4.0  como es conocida por muchos, ya está aquí, y será el motivo de innumerables debates durante las próximas décadas.

“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, expresó Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”, publicado este año.

Klaus Schwab, además, nos cuenta en su libro que esta revolución a diferencia de las anteriores, apoya su impacto en tres elementos fundamentales: velocidad exponencial a la que se está dando el cambio; amplitud y profundidad de todas las aristas sociales, económicas, políticas y biológicas que perciben el cambio; y el impacto de los sistemas que están siendo tocados y que están redefiniendo nuestra existencia y la manera en cómo nos relacionamos con el mundo.

Cabe resaltar que estos tres elementos tienen una fuerte base tecnológica en internet y es ahí donde está la fuerza de la evolución de nuestra sociedad, en la inteligencia artificial, esto debido a las cantidades de datos que viajan día a día en la red.

Pero ¿Qué es lo que definimos como la industria 4.0 ó cuarta revolución industrial?, consiste en la digitalización de los procesos industriales por medio de la interacción de la inteligencia artificial con las máquinas y la optimización de recursos enfocada en la creación de metodologías comerciales que garanticen la satisfacción del cliente y la personalización de servicios.

Uno de los objetivos de esta revolución es la unión entre tecnologías digitales que permiten la creación de mercados inéditos y la interacción entre actores económicos y definitivamente, la cuarta revolución se convirtió en la concentración de las anteriores revoluciones, ya hablamos de nuevos modelos de negocio, nuevos modelos de producción y nuevos mecanismos de consumo.

En definitiva nuestro entorno se ha transformando y le ha dado paso a grandes cambios en la manera en como interactuamos con el mundo y las revolucionarias tecnologías emergentes, lo que nos invita a asumir el reto de preparnos para avanzar con ella.

Natalia Andrea Molina Grisales
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/feed/ 0