liderazgo – Cedesistemas https://2024.cedesistemas.edu.co La Formación Cambia Tu Vida Thu, 18 Jun 2020 18:42:39 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 Los Desafíos de la Comunicación https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/ https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/#respond Wed, 17 Jun 2020 20:27:49 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1862 La base de todas las estructuras sociales está fundada en un aspecto principal, la comunicación, y alrededor de esto construimos nuestras normas, se plantean unas reglas, para darle sentido y una vía a la convivencia. Somos seres que aprendimos a interactuar y que, gracias a nuestra complicada estructura, nos vimos en la tarea de conformar ciertas normas, comunes y casi universales para nuestra especie.

Con el tiempo todo cambia, se renueva, se crea y descubre, y por eso, dentro de nuestras sociedades nada es estable y eterno, por lo que nuestros conocimientos, no solo piden si no que nos exigen ser renovados, que los actualicemos, porque el mundo nunca va a parar de hacerlo. Y claramente, la comunicación, aspecto base de nuestras sociedades, no es algo que se quede por fuera de esto, la comunicación fluye, genera interacción, y sus respuestas y mensajes los evidenciamos de infinitas formas. Existen centenares de lenguas diferentes, tanto que ya algunas han desaparecido y otras, apenas están naciendo, si hay algo que genere movimiento y cambio en el mundo, son las comunicaciones.
Marisol Musella Londoño, experta en comunicaciones, nos habla de estos cambios, no solo en nuestras vidas personales si no también en las organizaciones en el contexto de esta era digital que tanto nos ha afectado.

Trascender lo digital y la época de crisis

Lo digital hoy es un reto para las organizaciones y su función en los equipos de trabajo, hoy lo tenemos que tener todo tanto en lo digital como en lo físico, tenemos que transportar nuestra esfera presencial a nuestras pantallas, y la mejor herramienta es la comunicación y con mejores líderes. Y es un tema tan importante que le podríamos poner en el contexto de una crisis, entendiendo esta como una necesidad urgente por resolver que llegó de forma inesperada y que por lo tanto está afectando nuestros equipos de trabajo y los resultados. Hay que buscar la forma, de trascender lo digital para fortalecer a los equipos de trabajo.

Denotar como crisis algún contexto o suceso es importante porque la comunicación en este sentido obtiene mayor importancia y es el momento de ser más cuidadosos, aunque la crisis es una alerta, no deja de ser un nido gigantesco de oportunidades, que si por medio de la herramienta de la comunicación, se lleva de la forma correcta, estas crisis se convierten en un impulso para las empresas y estructuras.

Incertidumbre, miedo y preguntas

El manejo correcto y acertado de las crisis y de los eventos en general, conllevan muchas cosas, frente a las cuales debemos tener calma y paciencia a la hora de tratar la incertidumbre y el medio, son reacciones naturales frente a los momentos de crisis y no podemos dejar que se convierta en un problema o en una angustia constante, aquí es que se encuentra la importancia de la correcta comunicación, que sea clara, afectiva, asertiva y efectiva, responsabilidad que recae sobre cada persona que compone las empresas o hace parte de una estructura.

Para esto, Musella, propone estar en una constante tarea de hacernos preguntas, no muchas, pero sí las correctas. ¿Los equipos están trabajando conjuntamente?, ¿están surgiendo nuevos conflictos?, ¿no se están produciendo conversaciones críticas? Encontrar las respuestas es de vital importancia y el mejor camino siempre será, comunicación y más comunicación.

Los nuevos desafíos

Responder a todo estos nuevos desafíos es responsabilidad de cada uno y con el tiempo se irán presentando nuevos. La comunicación nos ofrece muchas maneras de hacer llevadero todo esto y de llegar a una resolución de todos los conflictos de una forma rápida y asertiva.

Una comunicación más humana y hacer uso de storytelling son formas de hacer esto, con el fin de que nuestros receptores entiendan todo y que su respuesta sea crítica frente al tema. Con esto generamos, los cuatro pilares que nos brinda Musella: comunicación personal, comunicación recíproca, comunicación vívida y comunicación memorable. Si logramos cumplir con estos cuatro principios, la crisis y los desafíos tan solo serán una oportunidad.

Y para llegar a esto, podemos buscar nuestro Círculo de Oro. Que es responder a una pregunta, el por qué, si tenemos esto, ya luego viene el cómo y el qué. Pero tiene que ser en esta dirección, si tenemos claro nuestro por qué, tenemos claro todo y la comunicación va a ser mucho más fácil y exitosa.

Ahora, nos queda ser más conscientes de nuestras comunicaciones, cómo lo hacemos, el uso que le damos y si nuestros receptores nos están entendiendo. Mejorar este aspecto puede ser la solución a nuestros retos y desafíos.

Tú, ¿cómo te estás comunicando?

webinar-cedesistemas-nuevos-retos-en-la-comunicacion
Pedro Pablo Gil Valencia
Apasionado por la comunicación, las redes sociales y el desarrollo de las personas
Colaborador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/los-desafios-de-la-comunicacion/feed/ 0
Más distancia, más líderes…Estrategias para guiar a tus equipos https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/ https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/#respond Sat, 04 Apr 2020 14:30:29 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1467 ¿Cómo adaptarse a las contingencias? ¿En dónde queda mi rol de líder? ¿Cómo motivo a mis equipos? ¿Mi posición de líder se desarrolla únicamente en un contexto físico? ¿Cómo la virtualidad nos va a cambiar? ¿Qué nuevas ideas necesito?

Son muchas las preguntas que se generan en un momento de incertidumbre, donde las respuestas son pocas y entramos a un terreno desconocido. Esto no quiere decir que nuestro rol como líderes vaya a dejar de estar o se haga a un lado. Un líder se necesita, más que todo, en estos momentos. Un buen líder no es solo el que acompaña y guía, es también esa persona que a pesar de las diferentes circunstancias y las adversidades muestra seguridad a su equipo, brinda oportunidades y busca soluciones.

Como líderes no podemos cerrar nuestra labor a un contexto físico. Nuestro papel nos exige compañía permanente más allá de las novedades, contingencias y problemas inesperados que puedan surgir en el camino de nuestros proyectos, pues, estos aspectos son los que generan seguridad en el equipo, son una forma diferente de hablar. Nuestras acciones y comportamiento tiene mucho que decir sobre nosotros.

Por eso en tiempos difíciles, que nos impiden estar físicamente, tenemos que buscar nuevas rutas, crear caminos, porque nuestra meta continúa. A continuación te presentamos algunos consejos que te servirán y deberás tener en cuenta para motivar a tus equipos y seguir siendo un líder para tus compañeros.

La comunicación como la base de todo.

La interacción y comunicación entre los equipos de trabajo siempre son la base del éxito de los proyectos. La distancia y la virtualidad, claramente, afectan estos dos factores, por lo que debemos buscar soluciones e ideas que se adapten a nuestros equipos y lograr que estos se mantengan conectados e interactuando debe ser nuestro fin primero, de allí dependerá el desarrollo de todo.

Hay que procurar evitar perder la cotidianidad que genera la comunicación, la virtualidad puede ser un gran obstáculo pero esta misma nos brinda una gran variedad de herramientas para mantener una continua comunicación, como lo son las reuniones virtuales y el teletrabajo, videoconferencias, mensajes instantáneos, correos, etc. Todas estas herramientas van a brindar un espacio para que cada persona del equipo sea propositivo, ponga las ideas sobre la mesa y claro, se sienta más cómodo con su trabajo desde lo virtual y la distancia.

Mentalidad colaborativa, más que nunca.

Aunque todos los equipos tienen una construcción jerárquica, debes minimizar el impacto que esto puede generar, procura hacer sentir a cada uno de los integrantes de igual manera. En la posición de líder debes estar en el mismo nivel que todos y no por encima de ellos, esto generará mayor confianza y por lo tanto un ambiente de colaboración, donde cada persona es escuchada, participativa y aportante, logrando así evitar la competencia que puede hacer que perdamos el rumbo, siempre tiene que primar los logros grupales sobre los individuales.

Definir, redefinir y repetir nuestras metas y propósitos.

En un panorama general, estas son cosas que normalmente tenemos y encontramos en nuestros equipos, unas metas y unos propósitos. Pero en la virtualidad es de suma importancia adaptar todos ellos a la nueva forma de trabajo, aclarar nuestro camino y a lo que queremos llegar. Pues, es una forma de alentar y motivar a nuestros equipos, de manera grupal e individual, evidenciando la importancia de cada participante en su rol individual y la importancia de sus metas y logros para el equipo, y de igual forma de la importancia de los logros del equipo hacia la empresa. Con esto generamos un sentido de pertenencia y por lo tanto un ambiente de trabajo mucho más ameno y que genera ganas de seguir trabajando y buscando soluciones.

Adaptar los estándares de desempeño.

El gran cambio de la virtualidad viene en este punto, no podemos continuar con los mismo estándares de desempeño que podemos exigir o proponer en un entorno físico. Pues estos estándares son los que nos van a mostrar el camino a nuestras metas y propósitos, deben de ser claros en todo momento y estar adaptados a esta nueva forma de trabajo, definir nuestra ruta y mapa son la clave del éxito para cumplir nuestras metas en esta nueva modalidad virtual.

Celebrar y retroalimentar logros grupales e individuales.

Por último y no menos importante, el capital humano es y seguirá siendo la parte más fuerte de todo, por lo que todo esto que hemos estado haciendo tiene que estar girando alrededor de nuestro equipo y hacer sentir a nuestro equipo que todo gira en torno a ellos, esto los va a motivar a seguir trabajando y a seguir dando todo, por lo que celebrar, felicitar y retroalimentar cada trabajo, tanto individual como grupal es de suma importancia, hacer sentir que en realidad no son una más, que son parte fundamental de un todo y que su equipo y empresa los necesita.

El trabajo a distancia es un nuevo reto y un nuevo reto conlleva diferentes medidas, ideas innovadores, pero más que todo, hace más necesaria nuestra presencia como líderes, para cumplir nuestro papel no existe un tiempo estipulado, no existen horas, simplemente tener el papel de guía, nos da la oportunidad que desde nuestra cotidianidad y nuestra intimidad, estemos en función y pensando más allá de un horario laboral, porque la distancia o la virtualidad no hacen que nuestra labor sea menos o innecesaria. Un líder siempre se necesita y más en los tiempos de incertidumbre, que nos sacan de la zona de confort, donde cada día hay más preguntas que respuestas, ahí es donde los verdaderos líderes demuestran que lo son.

En estos tiempos, nuestro papel de líder tiene que ser en función de algo más consciente, y de estar en un constante pensamiento sobre los otros, para poder brindarles todo lo que necesita de la manera más oportuna y eficaz. Prepárate tú y prepara a tus equipos.

¿Cuentas con las herramientas necesarias para llevar todo tu trabajo y el de tus equipos a lo virtual? ¿Existe un ambiente colaborativo y comunicación asertiva? ¿Estás y están capacitados para virtualidad? ¿Tu equipo es consciente de lo que sigue y sus funciones?

Todo está en las manos de un buen líder.

Pedro Pablo Gil Valencia
Apasionado por la comunicación, las redes sociales y el desarrollo de las personas
Colaborador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/feed/ 0