teletrabajo – Cedesistemas https://2024.cedesistemas.edu.co La Formación Cambia Tu Vida Sat, 11 Apr 2020 00:05:37 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 Más distancia, más líderes…Estrategias para guiar a tus equipos https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/ https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/#respond Sat, 04 Apr 2020 14:30:29 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1467 ¿Cómo adaptarse a las contingencias? ¿En dónde queda mi rol de líder? ¿Cómo motivo a mis equipos? ¿Mi posición de líder se desarrolla únicamente en un contexto físico? ¿Cómo la virtualidad nos va a cambiar? ¿Qué nuevas ideas necesito?

Son muchas las preguntas que se generan en un momento de incertidumbre, donde las respuestas son pocas y entramos a un terreno desconocido. Esto no quiere decir que nuestro rol como líderes vaya a dejar de estar o se haga a un lado. Un líder se necesita, más que todo, en estos momentos. Un buen líder no es solo el que acompaña y guía, es también esa persona que a pesar de las diferentes circunstancias y las adversidades muestra seguridad a su equipo, brinda oportunidades y busca soluciones.

Como líderes no podemos cerrar nuestra labor a un contexto físico. Nuestro papel nos exige compañía permanente más allá de las novedades, contingencias y problemas inesperados que puedan surgir en el camino de nuestros proyectos, pues, estos aspectos son los que generan seguridad en el equipo, son una forma diferente de hablar. Nuestras acciones y comportamiento tiene mucho que decir sobre nosotros.

Por eso en tiempos difíciles, que nos impiden estar físicamente, tenemos que buscar nuevas rutas, crear caminos, porque nuestra meta continúa. A continuación te presentamos algunos consejos que te servirán y deberás tener en cuenta para motivar a tus equipos y seguir siendo un líder para tus compañeros.

La comunicación como la base de todo.

La interacción y comunicación entre los equipos de trabajo siempre son la base del éxito de los proyectos. La distancia y la virtualidad, claramente, afectan estos dos factores, por lo que debemos buscar soluciones e ideas que se adapten a nuestros equipos y lograr que estos se mantengan conectados e interactuando debe ser nuestro fin primero, de allí dependerá el desarrollo de todo.

Hay que procurar evitar perder la cotidianidad que genera la comunicación, la virtualidad puede ser un gran obstáculo pero esta misma nos brinda una gran variedad de herramientas para mantener una continua comunicación, como lo son las reuniones virtuales y el teletrabajo, videoconferencias, mensajes instantáneos, correos, etc. Todas estas herramientas van a brindar un espacio para que cada persona del equipo sea propositivo, ponga las ideas sobre la mesa y claro, se sienta más cómodo con su trabajo desde lo virtual y la distancia.

Mentalidad colaborativa, más que nunca.

Aunque todos los equipos tienen una construcción jerárquica, debes minimizar el impacto que esto puede generar, procura hacer sentir a cada uno de los integrantes de igual manera. En la posición de líder debes estar en el mismo nivel que todos y no por encima de ellos, esto generará mayor confianza y por lo tanto un ambiente de colaboración, donde cada persona es escuchada, participativa y aportante, logrando así evitar la competencia que puede hacer que perdamos el rumbo, siempre tiene que primar los logros grupales sobre los individuales.

Definir, redefinir y repetir nuestras metas y propósitos.

En un panorama general, estas son cosas que normalmente tenemos y encontramos en nuestros equipos, unas metas y unos propósitos. Pero en la virtualidad es de suma importancia adaptar todos ellos a la nueva forma de trabajo, aclarar nuestro camino y a lo que queremos llegar. Pues, es una forma de alentar y motivar a nuestros equipos, de manera grupal e individual, evidenciando la importancia de cada participante en su rol individual y la importancia de sus metas y logros para el equipo, y de igual forma de la importancia de los logros del equipo hacia la empresa. Con esto generamos un sentido de pertenencia y por lo tanto un ambiente de trabajo mucho más ameno y que genera ganas de seguir trabajando y buscando soluciones.

Adaptar los estándares de desempeño.

El gran cambio de la virtualidad viene en este punto, no podemos continuar con los mismo estándares de desempeño que podemos exigir o proponer en un entorno físico. Pues estos estándares son los que nos van a mostrar el camino a nuestras metas y propósitos, deben de ser claros en todo momento y estar adaptados a esta nueva forma de trabajo, definir nuestra ruta y mapa son la clave del éxito para cumplir nuestras metas en esta nueva modalidad virtual.

Celebrar y retroalimentar logros grupales e individuales.

Por último y no menos importante, el capital humano es y seguirá siendo la parte más fuerte de todo, por lo que todo esto que hemos estado haciendo tiene que estar girando alrededor de nuestro equipo y hacer sentir a nuestro equipo que todo gira en torno a ellos, esto los va a motivar a seguir trabajando y a seguir dando todo, por lo que celebrar, felicitar y retroalimentar cada trabajo, tanto individual como grupal es de suma importancia, hacer sentir que en realidad no son una más, que son parte fundamental de un todo y que su equipo y empresa los necesita.

El trabajo a distancia es un nuevo reto y un nuevo reto conlleva diferentes medidas, ideas innovadores, pero más que todo, hace más necesaria nuestra presencia como líderes, para cumplir nuestro papel no existe un tiempo estipulado, no existen horas, simplemente tener el papel de guía, nos da la oportunidad que desde nuestra cotidianidad y nuestra intimidad, estemos en función y pensando más allá de un horario laboral, porque la distancia o la virtualidad no hacen que nuestra labor sea menos o innecesaria. Un líder siempre se necesita y más en los tiempos de incertidumbre, que nos sacan de la zona de confort, donde cada día hay más preguntas que respuestas, ahí es donde los verdaderos líderes demuestran que lo son.

En estos tiempos, nuestro papel de líder tiene que ser en función de algo más consciente, y de estar en un constante pensamiento sobre los otros, para poder brindarles todo lo que necesita de la manera más oportuna y eficaz. Prepárate tú y prepara a tus equipos.

¿Cuentas con las herramientas necesarias para llevar todo tu trabajo y el de tus equipos a lo virtual? ¿Existe un ambiente colaborativo y comunicación asertiva? ¿Estás y están capacitados para virtualidad? ¿Tu equipo es consciente de lo que sigue y sus funciones?

Todo está en las manos de un buen líder.

Pedro Pablo Gil Valencia
Apasionado por la comunicación, las redes sociales y el desarrollo de las personas
Colaborador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/mas-distancia-mas-lideresestrategias-para-guiar-a-tus-equipos/feed/ 0
¿Cómo Llevar la Seguridad Informática de tu Oficina al Hogar? https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/ https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/#respond Fri, 03 Apr 2020 01:41:24 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1459 Cuando estamos trabajando en la empresa los computadores y sistemas que utilizamos están protegidos de amenazas informáticas por una serie de tecnologías que garantizan la seguridad.  Ahora que estamos trabajando desde casa nos preguntamos cómo mantener una seguridad adecuada para los dispositivos e información que utilizamos tanto laboral como personal.  Veamos que es simple garantizar la seguridad informática en nuestro hogar.

1- Sentido común:

 Una de las formas más comunes con las que buscan vulnerar nuestra seguridad es mediante algún engaño, correos o llamadas en las que se hacen pasar por alguna entidad reconocida y en la que te piden alguna información o te piden hacer clic en un enlace que supuestamente te lleva a la página de esa empresa (por ejemplo, a la página de tu banco). Está siempre atento cuando recibas este tipo de mensajes, por ejemplo el banco no te va a pedir los datos de tu tarjeta de crédito, evita digitar claves en página que aunque parezcan las del banco tu no ingresaste digitando la dirección tú mismo y no te creas todas las llamadas que te dicen que ganaste un gran premio, un viaje a Disney una herencia de alguien muy lejano, todos esos son engaños que han sido utilizados y siguen siendo utilizados hoy en día.

2. Protección en el dispositivo:

Es importante que en el computador de tu hogar tengas un software de protección contra amenazas o lo que antes acostumbrábamos a llamar “anti-virus” y que hoy protegen nuestros sistemas para muchas otras cosas además de lo que llamamos virus informático.  Estas soluciones permiten detectar otros tipos de amenazas a las que en términos generales se les conoce como Malware, entre las cuales están los adwares, los virus, los troyanos, spywares, entre otros.  Adicionalmente tienen funcionalidades como el control parental que te permite controlar lo que los niños pueden o no hacer y ver en el computador e incluyen lo que conocemos como firewall que consiste en la funcionalidad de controlar qué aplicaciones pueden conectarse hacia o desde tu computador hacia afuera de el.

3. Sobre las contraseñas:

Un sistema de seguridad es tan débil como su punto más débil, así que de nada servirá proteger nuestro computador si nuestras contraseñas son débiles, es conveniente tener contraseñas complejas, de al menos 8 caracteres, estas deben incluir números, letras mayúsculas y letras minúsculas y si el sistema lo soporta caracteres especiales como *,$,%, etc.  Para recordar las contraseñas un buen método es que estas sean palabras o frases que recordemos fácilmente pero en las cuales reemplacemos algunas letras por números y caracteres especiales.

4. Espiando por la cámara:

Las aplicaciones en nuestro computador podrían acceder a la cámara incluso sin que nosotros lo percibamos. Es por esto que hay varias prácticas que pueden servir para evitar ser espiados por nuestra propia cámara.  Una forma frecuentemente utilizada es poner algo que tape el lente de la cámara de esta forma aunque sea activada no podrán espiarnos, esto se puede hacer con algo tan simple como una cinta que no sea transparente o también existen protectores que se pegan a los equipos y que tienen una tapa que desliza y que permiten destapar el lente cuando necesitamos utilizar la cámara.

5. Lo que llevamos a nuestros equipos:

Estos controles que hemos mencionado no servirán de nada si somos nosotros mismos quienes llevamos el malware dentro de nuestros equipos. Es por esto que debemos tener mucho cuidado con el software que descargamos e instalamos, validar siempre que venga de fuentes confiables, es común que los programas de protección del equipo instalen en el navegador web un complemento que permite ver cuáles sitios han sido validados por ellos como sitios seguros.  De igual manera verificar todo los que venga de fuentes externas como memorias o discos USB.

Para finalizar ten en cuenta que en general la seguridad que necesitas para proteger los equipos informáticos de tu hogar es la que te facilitará tener un entorno seguro para trabajar desde tu casa.  Te invitamos a que ahora que estás en tu casa para mantenerte seguro a ti y a tu familia también mantengas seguro tu entorno informático.

Iván Dario Cortes Badillo
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/como-llevar-la-seguridad-informatica-de-tu-oficina-al-hogar/feed/ 0
¿Teletrabajo? https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/ https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/#respond Tue, 31 Mar 2020 03:03:38 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1409 Serás mucho más productivo si desarrollas buenas prácticas

Las herramientas tecnológicas y virtuales de las que nos encontramos rodeados actualmente son inimaginables, no solo por las facilidades que nos brindas sino también por la cantidad que nos brinda el entorno. Cada una con diferentes características, interfaces y claro, diferentes modos de uso, pero todos ellas con un fin común, facilitar nuestras tareas.

Una de estas tareas es el trabajo y tal vez el campo donde más se haya evolucionado. Cada vez son más las empresas que entran en el ecosistema de la virtualidad, no únicamente por el tema de facilidad, si no para aminorar costos, mejorar procesos y adaptarse al trabajo del siglo XXI.

El mundo laboral de hoy en día nos hace el llamado a adaptar nuestras rutinas a esta virtualidad y en ciertos momentos son las características del entorno las que nos invitan a mejorar. Una de estas tantas herramientas que podemos encontrar en la virtualidad es el Teletrabajo o trabajo a distancia, que más que una herramienta es una posibilidad de poder cumplir con nuestras obligaciones e itinerarios sin tener que estar habitando un lugar físico en común.

El teletrabajo nos brinda la oportunidad de estar en nuestras casas o por fuera de nuestras oficinas y cumplir con las tareas, y esto trae consigo unos compromisos adicionales para que se logre dar de la mejor manera, con el fin que trabajar desde nuestras casas no se nos vuelva un peso, si no que realmente sea de gran ayuda.

A continuación te presentamos 10 consejos que te van a servir para que logres hacer un trabajo a distancia de la mejor manera y la adaptación sea más rápida y provechosa.

1. Usa ropa con la que te sientas cómodo y siempre ten un horario para tu rutina de limpieza o belleza.

2. ¡Aléjate del sofá y la cama! Puede sonar tentador, pero esto reduce tu productividad y corres el riesgo de quedarte dormido de nuevo.

3. Establece un puesto de trabajo alejado de distracciones, donde te sientas cómodo y del que puedas desconectarte al terminar.

4. Sé consciente que en caso de que vivas con otras personas, todos deben adaptarse y colaborar en esta nueva metodología, pero que las distracciones son difíciles de eliminar y debes saber que no siempre podrás cumplir con el 100% de tus labores rutinarias.

5. Recuerda hacer pausas activas que te relajen y despejen tu mente por unos minutos.

6. Sigue el horario de tu oficina, así podrás organizar tus cosas y tener todo listo sin que se te haga tarde en la mañana.

7. Tener una hora para terminar es igual de importante que tener una para iniciar, así no te recargarás y terminarás trabajando hasta la madrugada.

8. No hagas labores domésticas durante tus horas de trabajo, aprovecha las horas laborales menos productivas para hacer actividades repetitivas que no requieran mucha concentración (como lavar los platos).

9. Aprovecha para pasar tiempo con tus hijos, sin embargo, no permitas que interfieran en tus actividades laborales y busca formas creativas de tenerlos ocupados y entretenidos.

10. Evita llevar alimentos a tu zona de trabajo y ten mucho cuidado con lo que comes.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para mejorar y comenzar a adaptarte al teletrabajo y dar paso más en la virtualidad. Una herramienta con la hay que aprender a convivir y ser conscientes del cambio que implica en nuestra cotidianidad. Estar en casa o en un espacio diferente a nuestro sitio de trabajo no implica menos responsabilidades, sino una oportunidad de flexibilidad.

 

Isabela Berrío Arabía
Apasionada por la comunicación, el marketing digital y la tecnología
Colaboradora Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/feed/ 0