transformación digital – Cedesistemas https://2024.cedesistemas.edu.co La Formación Cambia Tu Vida Sat, 11 Apr 2020 00:05:37 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 ¿Teletrabajo? https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/ https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/#respond Tue, 31 Mar 2020 03:03:38 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=1409 Serás mucho más productivo si desarrollas buenas prácticas

Las herramientas tecnológicas y virtuales de las que nos encontramos rodeados actualmente son inimaginables, no solo por las facilidades que nos brindas sino también por la cantidad que nos brinda el entorno. Cada una con diferentes características, interfaces y claro, diferentes modos de uso, pero todos ellas con un fin común, facilitar nuestras tareas.

Una de estas tareas es el trabajo y tal vez el campo donde más se haya evolucionado. Cada vez son más las empresas que entran en el ecosistema de la virtualidad, no únicamente por el tema de facilidad, si no para aminorar costos, mejorar procesos y adaptarse al trabajo del siglo XXI.

El mundo laboral de hoy en día nos hace el llamado a adaptar nuestras rutinas a esta virtualidad y en ciertos momentos son las características del entorno las que nos invitan a mejorar. Una de estas tantas herramientas que podemos encontrar en la virtualidad es el Teletrabajo o trabajo a distancia, que más que una herramienta es una posibilidad de poder cumplir con nuestras obligaciones e itinerarios sin tener que estar habitando un lugar físico en común.

El teletrabajo nos brinda la oportunidad de estar en nuestras casas o por fuera de nuestras oficinas y cumplir con las tareas, y esto trae consigo unos compromisos adicionales para que se logre dar de la mejor manera, con el fin que trabajar desde nuestras casas no se nos vuelva un peso, si no que realmente sea de gran ayuda.

A continuación te presentamos 10 consejos que te van a servir para que logres hacer un trabajo a distancia de la mejor manera y la adaptación sea más rápida y provechosa.

1. Usa ropa con la que te sientas cómodo y siempre ten un horario para tu rutina de limpieza o belleza.

2. ¡Aléjate del sofá y la cama! Puede sonar tentador, pero esto reduce tu productividad y corres el riesgo de quedarte dormido de nuevo.

3. Establece un puesto de trabajo alejado de distracciones, donde te sientas cómodo y del que puedas desconectarte al terminar.

4. Sé consciente que en caso de que vivas con otras personas, todos deben adaptarse y colaborar en esta nueva metodología, pero que las distracciones son difíciles de eliminar y debes saber que no siempre podrás cumplir con el 100% de tus labores rutinarias.

5. Recuerda hacer pausas activas que te relajen y despejen tu mente por unos minutos.

6. Sigue el horario de tu oficina, así podrás organizar tus cosas y tener todo listo sin que se te haga tarde en la mañana.

7. Tener una hora para terminar es igual de importante que tener una para iniciar, así no te recargarás y terminarás trabajando hasta la madrugada.

8. No hagas labores domésticas durante tus horas de trabajo, aprovecha las horas laborales menos productivas para hacer actividades repetitivas que no requieran mucha concentración (como lavar los platos).

9. Aprovecha para pasar tiempo con tus hijos, sin embargo, no permitas que interfieran en tus actividades laborales y busca formas creativas de tenerlos ocupados y entretenidos.

10. Evita llevar alimentos a tu zona de trabajo y ten mucho cuidado con lo que comes.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para mejorar y comenzar a adaptarte al teletrabajo y dar paso más en la virtualidad. Una herramienta con la hay que aprender a convivir y ser conscientes del cambio que implica en nuestra cotidianidad. Estar en casa o en un espacio diferente a nuestro sitio de trabajo no implica menos responsabilidades, sino una oportunidad de flexibilidad.

 

Isabela Berrío Arabía
Apasionada por la comunicación, el marketing digital y la tecnología
Colaboradora Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/teletrabajo/feed/ 0
¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial? https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/ https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/#respond Fri, 18 Oct 2019 19:12:43 +0000 https://www.cedesistemas.edu.co/sitio/?p=251 Mucho se ha hablado durante el último año de la cuarta revolución industrial. Si bien entendemos que cada era tecnológica se ha visto enmarcada por un conjunto de eventos que han definido el camino del desarrollo de nuestra sociedad, es importante tener presente cuáles son las características de una revolución y por qué en la actualidad hablamos de que estamos viviendo la cuarta revolución industrial o la revolución 4.0.

Algo de lo que estamos seguros es de que no somos conscientes de la magnitud de esta revolución, un momento que cambiará los medios de producción para siempre.

Por ejemplo, ver carros que se conducen y se parquean por sí solos ó personas que interactúan con asistentes virtuales en procesos de compra en redes sociales y múltiples plataformas digitales, nos indica que las cosas han cambiado a nuestro alrededor.

Hace menos de 50 años, estas ideas solo se podían ver en dibujos animados, y se pensaban descabelladas cuando solo eran producto de la imaginación de algunos escritores de ciencia ficción. Pero hoy la cuarta revolución industrial ó industria 4.0  como es conocida por muchos, ya está aquí, y será el motivo de innumerables debates durante las próximas décadas.

“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, expresó Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”, publicado este año.

Klaus Schwab, además, nos cuenta en su libro que esta revolución a diferencia de las anteriores, apoya su impacto en tres elementos fundamentales: velocidad exponencial a la que se está dando el cambio; amplitud y profundidad de todas las aristas sociales, económicas, políticas y biológicas que perciben el cambio; y el impacto de los sistemas que están siendo tocados y que están redefiniendo nuestra existencia y la manera en cómo nos relacionamos con el mundo.

Cabe resaltar que estos tres elementos tienen una fuerte base tecnológica en internet y es ahí donde está la fuerza de la evolución de nuestra sociedad, en la inteligencia artificial, esto debido a las cantidades de datos que viajan día a día en la red.

Pero ¿Qué es lo que definimos como la industria 4.0 ó cuarta revolución industrial?, consiste en la digitalización de los procesos industriales por medio de la interacción de la inteligencia artificial con las máquinas y la optimización de recursos enfocada en la creación de metodologías comerciales que garanticen la satisfacción del cliente y la personalización de servicios.

Uno de los objetivos de esta revolución es la unión entre tecnologías digitales que permiten la creación de mercados inéditos y la interacción entre actores económicos y definitivamente, la cuarta revolución se convirtió en la concentración de las anteriores revoluciones, ya hablamos de nuevos modelos de negocio, nuevos modelos de producción y nuevos mecanismos de consumo.

En definitiva nuestro entorno se ha transformando y le ha dado paso a grandes cambios en la manera en como interactuamos con el mundo y las revolucionarias tecnologías emergentes, lo que nos invita a asumir el reto de preparnos para avanzar con ella.

Natalia Andrea Molina Grisales
Facilitador Unidad de Desarrollo y Formación Empresarial
Tecnológico Cedesistemas
]]>
https://2024.cedesistemas.edu.co/adipiscing-elit-sed-diam-nonummy-nibh-euismod-tincidunt-ut-laoreet-dolore-magna-a-liquam-ut-wisi-enim-ad-minim-veniam-quis-nostrud-exerci-tation-ullamcorper-suscipit-lobortis/feed/ 0